Destinos
Region De Los Lagos >> Pucon
Pucón
La movida del sur
Aquí, en poco espacio, se junta todo lo bueno para el turista que sabe disfrutar la vida. Como dijo el creador del antiguo hotel Antumalal, ninguna de las cosas que tiene Pucón son las mejores del mundo. El esquí puede ser mejor en Colorado; el casino, más internacional en Punta del Este; las bajadas de ríos, más ásperas en Futaleufú; y es más tupida la selva fría del Yelcho? Pero la gracia es que todo aquí es lindo, bueno y está a la mano.
Canal del tiempo', '_new', 'resizable=1, scrollbars=1, menubar=0, toolbar=0, location=0, top=0, left=0, directories=0, width=800, height=600'); return false">Vídeo Oficial
Por qué ir
Por qué ir
Por qué ir |
Aquí, en poco espacio, se junta todo lo bueno para el turista que sabe disfrutar la vida. Como dijo el creador del antiguo hotel Antumalal, ninguna de las cosas que tiene Pucón es la mejor del mundo. El esquí puede ser mejor en Colorado; el casino, más internacional en Punta del Este; las bajadas de ríos, más ásperas en Futaleufú; y es más tupida la selva fría del Yelcho? Pero la gracia es que todo aquí es lindo, bueno y está a la mano. Le faltó decir que tiene gran hotelería, activa vida nocturna, un pueblo que todavía protege su identidad, y varias termas para descansar y reponerse. Pucón significa entrada a la montaña en mapuche, y eso es lo que quiere seguir siendo. Por eso, en sus calles se escuchan tantas lenguas europeas y tiene la mayor densidad de deportistas en busca de aventuras. Es la capital del outdoor, el deporte al aire libre. Sinónimo de aire puro y libertad. |
Que visitar
Que visitar
Lo que hay que ver |
Calle Fresia: es una de las calles más entretenidas de Pucón para salir a caminar, llena de restaurantes y tiendas. Ideal por la tarde.
Lago Villarrica: Pucón se ubica en la costa oriental del lago Villarrica. Durante el verano se llena de bañistas y es ideal para los deportes acuáticos.
Villarrica: esta ciudad es mucho menos turística que Pucón, pero posee variedad de restaurantes a precios módicos y ferias artesanales donde comprar objetos utilitarios y decorativos de madera, con la mayoría de ellos inspirados en la cultura mapuche. A 25 kilómetros de Pucón.
Parque Nacional Villarrica: Fue creado en 1940 y posee más de 63 mil hectáreas, con bosques nativos, lagunas, zonas de camping y senderos. Posee un relieve irregular debido a la actividad de los volcanes Lanín (3.774 metros), de Argentina; el Villarrica (2.840) y el Quetrupillán (2.360). En verano, el tiempo permite el ascenso a los cráteres, mientras en invierno, es visitado por los amantes del esquí, ya que cuenta con 20 pistas para todo tipo de esquiadores. El centro Ski Pucón cuenta con 9 andariveles, restaurante, custodia, clases y arriendo de equipo. También puede hacerse trekking sobre nieve.
Dato: Cuando vayas por el Camino Internacional, en el kilómetro 20 desvíate hacia Termas de Palguín (km. 30). Sigue hasta el kilómetro 37, donde encontrarás la puerta Quetrupillán perteneciente al parque. Tras pasar la casa del guardaparques, en el kilómetro 65, te encontrarás con un bosque intacto de araucarias. Ojo con los caminos, normalmente habilitados sólo para vehículos 4x4.
Ascenso al volcán Villarrica: es un volcán activo, con una decena de erupciones en el siglo 20, sólo igualado por el volcán Llamia. Su flora y fauna cercana está compuesta de lengas, robles, coirones y raulíes, pumas, zorros y liebres. Permite una espléndida vista de los lagos Villarrica y Huillipilún. Numerosas agencias de viaje de Pucón hacen excursiones a su cráter, ya que existen senderos de entre 150 metros hasta 23 kilómetros, con diferentes grados de dificultad para los aventureros. Hay que tener buen estado físico. A 18 kilómetros al sur de Pucón. |
Con más tiempo |
Cuevas Volcánicas del volcán Villarrica: un túnel lávico de 700 metros, con senderos y luces que permiten recorrer el volcán. Además tiene una casa con información y secuencias fotográficas de las erupciones del Villarrica y una cafetería. A 12 kilómetros de Pucón, dentro del Parque Nacional Villarrica.
Lago Caburgua: Tiene aguas transparentes y mansas, las más tibias del sur debido a los canales termales que circulan de forma subacuática. Comprende 53 kilómetros cuadrados y está rodeado de cerros de vegetación tupida. Todo a 25 kilómetros de Pucón. Sus playas más visitadas son:
- Playa Blanca: sus aguas, transparentes y mansas, son de las más tibias del Sur por los canales termales que existen de forma subacuáticas. Es de arenas claras debido a la existencia de rocas cristalinas propias de la cordillera de la Costa, lo que también. Gracias a ellas, esta playa es prácticamente única en el sur. Tiene acceso al parque ecológico Tierras Verdes.
- Playa Negra: Está unida a playa Blanca por un camino que rodea el lago y tiene 5 mil metros de extensión por 50 metros de ancho. A 4 kilómetros de allí se puede llegar hasta los Ojos del Caburgua, pozones rodeados de bosques por donde fluye el agua subterránea del Caburgua y otros ríos de poco caudal. |
Museos |
Museo Mapuche de Pucón: se concentra en objetos de la etnia mapuche del período prehispánico, especialmente de piedra (instrumentos musicales, clavas, esculturas, máscaras, pipas, entre otros). Es propiedad de la familia Ulloa Metzger. Caupolicán 243, Pucón.
EN VILLARRICA
Museo Leandro Penchulef: En él hay objetos de valor etnográfico y arqueológico, información histórica y material fotográfico de Villarrica y comunas vecinas. En la muestra Habitando el Mundo Mapuche se exponen aspectos de la vida cotidiana a través de un recorrido por mapu o dimensiones territoriales y espaciales. También sobre la naturaleza; la pampa sagrada, lugar de las ceremonias religiosas, y el eltun, cementerio mapuche. Hay textos con testimonios de mapuches en idioma mapudungun y español y un pequeño espacio interactivo en el cual los niños pueden dibujar, tocar instrumentos musicales mapuches, leer cuentos sobre el tema y consultar un diccionario ilustrado mapudungun-castellano. Lleva el nombre del jefe o lonko que encabezó el Parlamento de Putue, en 1883, el que puso fin a la campaña de ocupación de la Araucanía y dio pie a la refundación de Villarrica. Bernardo O´Higgins 501.
Museo histórico y arqueológico municipal de Villarrica: Instrumentos musicales, textiles, utensilios de cuero, platería y armas de quienes poblaron la zona, tanto mapuches como españoles. Se distingue una muela de molino español de la Colonia e insignias de mando mapuche. Pedro de Valdivia 1050. |
Termas |
Termas Geométricas: son 20 pozones que se ubican en una quebrada de imponente belleza escénica, fundiéndose con paisaje. Obra del arquitecto Germán del Sol, las termas geométricas aprovechan más se sesenta fuentes de agua termal a 80ºC en medio de bosques del Parque Nacional Villarrica. Cuenta con un acogedor espacio donde tomarse un café, sándwiches o dulces. Se ubican en el kilómetro 16 del camino del parque que conecta Coñaripe con Pucón.
Huife: las más conocidas están rodeadas de bosques de araucarias, robles, hualles y coihues, con aguas de 40º que contienen sulfatos, azufre, potasio, magnesio, calcio y carbonatos. Recomendadas para reumatismo, estrés, fatigas nerviosas, artritis y afecciones a la piel. Abiertas todo el año. Camino Pucón-Huife kilómetro 33.
Pangui: el agua caliente surge a ambos lados del río Pangui con temperatura media de 42ºC, aptas para el descanso y las actividades termales. Piscinas, baños de barro, hotel y restaurante. Dentro de la Reserva Nacional Villarrica.
Palguín: Tinas y piscinas termales, baños de pozo privadas, aguas alcalinas, con abundancia de sulfatos de sodio y potasio, dulces y azufradas. Temperaturas de 39 a 49°C. A 33 kilómetros al sureste de Pucón, en el valle del río Palguín.
San Luis: Agua dulce con silicatos, sulfatos, cloruros y temperaturas que están entre los 36 y los 40ºC. Piscinas con y sin techo, en piedra laja, modernas, restaurante y cabañas. Al regreso, a un kilómetro de las termas, toma el desvío a laguna del León; al final del camino deberá caminar unos 25 minutos hasta la laguna. En ella se arrienda bote para pescar y se venden ricos quesos. Se llega tomando el Camino Internacional hasta Llafenco y Catripulli (asfaltado), y de Catripulli a las termas, ripiado. Ida y vuelta, 60 kilómetros.
Menetué: fuente termal de aguas ricas en sales y minerales. Habilitada como centro termal, cuenta con dos amplias piscinas termales a distintas temperaturas; una cafetería y restaurante; terraza para disfrutar y relajarse. Desde Pucón se puede llegar por el Camino Internacional. En Catripulli (cambio de asfalto a ripio) se dobla cruzando el puente San Luis, por seis kilómetros de camino de tierra (en buen estado durante todo el año).
Río Blanco, Caburgua: Piscina y pozos naturales, aguas carbonatadas, sulfatadas y cloruradas, con magnesio, sodio, calcio, y abundancia e sulfatos de sodio. Temperatura de 42° C. A 55 kilómetros al sureste de Pucón.
|
Gastronomía y entretención
Gastronomía y entretención
Comer |
Bendita Restaurant: comenzó a funcionar en la noche del año nuevo 2012 y desde ahí no ha parado. Ofrece comida fusión en un ambiente lleno de diseño y buena música, con vista al lago Villarrica. General Urrutia 61.
Presente: es el antiguo restaurante del hotel École, pero completamente renovado. Tiene gastronomía vegetariana de primer nivel, que opta por los productos locales para dar paso a exquisitos e innovadores platos. General Urrutia 592.
Naukana: es uno de los clásicos de la ciudad y está emplazado donde se ubicaba la antigua casa de su dueña. Sus platos son refinados, con pescados, carnes y mariscos que destacan por sus sabores novedosos. Se recomienda reservar. Colo Colo 181.
Marmonhi: su especialidad es la comida chilena, con una decena de menús diferentes. Sin embargo, siempre encontrarás un rico pastel de choclo o una jugosa plateada, preparados con recetas caseras. También hay para llevar. Camino Internacional 2142.
Mcxi Pizzería: es la nueva propuesta del chef Ricardo Hidalgo, cuyas masas delgadas permiten comer toda la pizza que uno quiera. Fresia 316.
De Pimienta: está en medio del bosque camino a las Termas del Huife y en él se sirve comida casera, la misma que su dueña ha preparado durante años en su hogar, pero con delicados toques gourmet. Se debe reservar. Km 16 del camino de Pucón a Huife, a 500 metros del cruce Caburga-Huife.
Esquina de la Marmita: es famoso por sus fondues de queso, carne, palta o tomate; y otras especialidades suizas como la raclette, servida en un pequeño horno de mesa (llamado raclette) con ollas individuales para fundir el queso, acompañado de papas o fiambres. En su carta cuenta con fondue de chocolate o de manjar para el postre. Cierra durante el invierno. Fresia 300.
La Maga: parrilladas uruguayas con medallón de filete, lomo chorizo, asado de tira, colita de cuadril y un exquisito salmón a las brasas. Gerónimo de Alderete 276.
La Celeste: es de los más nuevos de Pucón, perteneciente a los mismos dueños del restaurante de parrillas uruguayas La Maga. A diferencia de éste, La Celeste es una chivitería con panchos (hot dogs) y suculentos ‘chivitos’, sándwiches típicos uruguayos. Gerónimo de Alderete 266 B.
Puerto Pucón: comida española, en un local lleno de guiños al país ibérico. Prueba las angulas al pil pil o la paella. Fresia 246.
Mora: Es un restaurante cóctel-bar, con una carta de cocina fusión, tapas, sushi y variedad de tragos sour. Tienen platos como choritos con tomate especiado o pulpo a la española, pulpo gallego salteado con ajo, aceite de oliva y pimentón español. Fresia 236.
Verde Limón: en esta cafetería podrás encontrar crepes, helados y exquisitos cafés de cuidado tratamiento. Miguel Ansorena 191.
En alta mar: es de los mejores lugares para degustar mariscos y pescados en Pucón. Prueba sus almejas con queso parmesano o su congrio tempura, una deliciosa combinación agridulce. Caupolicán 372.
Kod kod: es un restaurante ecológico, con la mayoría de los productos que componen sus platos, sacados de su huerta orgánica. Kilómetro 21 camino a Huife.
Haussmann: a los locales en Valdivia y Puerto Montt, se suma éste, con los tradicionales crudos, sándwiches, kuchenes, tortas y cervezas que existen hace 50 años. Lincoyán 348.
La Suiza: es uno de los locales tradicionales de Pucón, ideal para degustar sus deliciosos dulces a la hora del té. Bernardo O’Higgins 116.
Patagonia: hay tres locales de esta marca en Pucón. Patagonia Express (Fresia 223) posee dulces y facturas argentinas, más exquisitos helados artesanales. Los otros dos son Patagonia Pizza y Pasta (Urrutia 199), y Patagonia Plaza (Pedro de Valdivia 333), donde es posible comer comida de montaña con carnes como jabalí y ciervo.
Trawen: opciones para vegetarianos, comida simple y snacks, en un ambiente relajado. Sí o sí hay que probar las empanadas de trigo integral con salmón ahumado. O’Higgins 311.
Buonatesta: pizzas y pastas famosas de la comuna. Fresia 161. |
La noche |
El cine, el casino y los restaurantes consumen las noches de quienes no va a discotecas o pubs, aunque la mayor parte de los propietarios de casas de veraneo hacen vida nocturna con los amigos, puertas adentro. Algunos caminan por la calle principal, O’Higgins, que se llamaba Argentina hasta la crisis limítrofe durante el gobierno militar, en los años 80; o por las calles Fresia y General Urrutia, donde hay restaurantes, comercio y gente para mirar y ser mirados.
En general las discotecas se ubican lejos del centro de la ciudad, para no molestar a los vecinos. Hay varias; y cada una tiene su público definido por rangos de edad. Los lugares de moda suelen variar de año en año. Algunas de las más conocidas son La Playa (Camino Internacional km 3), y Fire (Camino la Balsa s/n). |
¿Dónde comprar?
¿Dónde comprar?
Comprar |
Artesanías mapuches en la feria artesanal de Villarrica; muebles de madera nativa; coloridas flores en madera de mimbre y viruta, que se venden a la salida del pueblo y en toda la zona; mermeladas directamente de los productores, y licores de semillas nativas y frutas de distintos orígenes, son algunas de las compras posibles en Pucón o su vecindario.
El proceso de maceración de los clásicos licores de pehuén, avellana, arándano y otras semillas demora alrededor de 9 meses. Estos Licores Pucón pueden ser comprados en tiendas, algunos hoteles, y en el kilómetro 4 del camino Pucón – Villarrica. |
Datos útiles
Datos útiles
Datos útiles |
CUÁNDO IR En verano, la temperatura promedio máxima de la zona es de 23ºC, justo cuando la ciudad vive su temporada alta y sus calles se repletan de veraneantes. El invierno trae temperaturas que pueden alcanzar los 4ºC, con poca gente en las calles. El clima en la zona del volcán Villarrica se caracteriza por una alta precipitación anual, que en invierno alcanza hasta tres metros de nieve.
LLEGAR Pucón está a 109 kilómetros de Temuco, a 25 de Villarrica y a 789 de Santiago. El aeropuerto de Pucón se encuentra a 5 kilómetros del centro de la ciudad. Desde allí, lo mejor es tomar un taxi. A Pucón también llegan buses desde Santiago, Temuco y otras ciudades.
MOVERSE EN LA CIUDAD Para recorrer el centro de la ciudad, lo mejor es hacerlo caminando. Es conveniente ir o arrendar auto, para realizar excursiones en los alrededores.
QUÉ LLEVAR - Ropa liviana y de abrigo - Protector solar - Zapatos de trekking o zapatillas adecuadas para excursiones. - Sandalias o zapatos de agua para meterse al lago en caso de que te incomode caminar sobre piedras.
OJO CON - Cuida tus pertenencias como lo haces en cualquier otro lugar de Chile.
MONEDA: Peso chileno
IDIOMA OFICIAL: Español |
|
| |