En el interior de la Ciudad Santa del Vaticano se encuentran los Museos Vaticanos, que pueden recorrerse de manera independiente, dada la enorme amplitud de todos ellos.
En el interior de la Ciudad Santa del Vaticano se encuentran los Museos Vaticanos, que pueden recorrerse de manera independiente, dada la enorme amplitud de todos ellos. En primer lugar existe un Museo de Egipto, que fue fundado por el papa Gregorio XVI, en el que se recogen restos arqueológicos y artísticos de esta civilización. El Museo Pío Clementino fue creado por Pío VI y por Clemente XIV. Es el más extenso de todos y está dedicado exclusivamente a estatuaria clásica procedente en su mayor parte de las excavaciones de la propia Roma antigua. La Galería de los Tapices recoge varios tapices en su mayoría de procedencia flamenca de los siglos XVI a XVIII de temática religiosa básicamente. En la Galería de los Mapas encontramos una sorprendente colección de mapas antiguos y muebles especialmente diseñados para los enormes planos. En los Apartamentos Borgia se hace un recorrido por la historia truculenta del papado en Roma. Las diversas habitaciones sirvieron como escenario a asesinatos, intrigas y alianzas que dibujaron el mapa de Europa durante más de un siglo. En el recorrido también pasamos por la Capilla Sixtina, decorada con las maravillosas obras de Miguel Ángel. Al salir de ésta se entra en la Pinacoteca Vaticana y se termina la visita con el Museo Gregoriano Profano, del que destaca un gran mosaico griego y el Museo Misionero Arqueológico, con obras que los misioneros fueron trayendo de sus viajes y estancias en África, Asia y Sudamérica. |
|
|